Desensibilización para Trasplante de Riñón
El proceso de desensibilización del Programa de Trasplante de riñón del Hospital Northwestern Memorial utiliza Inmunosupresores y plasmaféresis para remover los anticuerpos que provocan el rechazo. Este proceso se lleva a cabo antes y después del trasplante, lo que permite a muchos pacientes que de otro modo rechazarían el riñón trasplantado, recibir el trasplante con éxito.
Que es la Desensibilización? La desensibilización es un proceso que remueve del flujo sanguíneo anticuerpos perjudiciales. Esto puede hacerse en pacientes que son incompatibles con su donante potencial a causa del grupo sanguíneo o de la sensibilidad de los tejidos. Estos anticuerpos, que son una parte natural de nuestro sistema inmunológico, pueden causar el rechazo del órgano. Las personas desarrollan estos anticuerpos a través de la previa exposición a Antígenos de linfocitos humanos (HLA) que se encuentran en tejidos extraños, como por ejemplo un trasplante anterior, una transfusión de sangre o un embarazo. El proceso de remoción de anticuerpos es un tratamiento denominado plasmaféresis y es similar a la hemodiálisis. Explicación sobre Anticuerpos Los anticuerpos son proteínas producidas por los leucocitos para ayudar al cuerpo a combatir infecciones. Los anticuerpos circulan en la sangre y son la primera línea de defensa del cuerpo en la respuesta inmunitaria. Estos anticuerpos trabajan arduamente para proteger el cuerpo y mantenernos sanos. Sin embargo, los anticuerpos que se forman después de la exposición a tejidos humanos, o anticuerpos anti HLA, son perjudiciales para las personas que reciben trasplantes de riñón, ya que pueden atacar y destruir los tejidos humanos extraños, como por ejemplo un riñón donado. Los anticuerpos anti HLA reaccionan a los marcadores del tejido extraños llamados antígenos. Si un trasplante se realiza sin la desensibilización de una persona que tiene anticuerpos anti HLA a los antígenos del riñón del donante, el riñón será rechazado inmediatamente y no funcionará. Explicación del término "Sensibilizado" Aproximadamente el 30% de los pacientes que esperan trasplantes de riñón se considera "sensibilizado". Se emplea una prueba denominada Panel de Anticuerpo Reactivo (PRA) para calcular la cantidad de anticuerpos anti HLA contra tejidos humanos extraños en cada paciente. El PRA indica la probabilidad de tener un anticuerpo anti HLA contra un donante específico. El paciente se considera sensibilizado si su PRA es superior al 20%. Esto significa que reacciona o tiene anticuerpos anti HLA para el 20% de los antígenos HLA más comunes. El nivel de sensibilización aumenta al aumentar el porcentaje del PRA. Tener anticuerpos anti HLA contra tejidos externos (antígenos) hace que sea difícil encontrar un riñón de donante vivo o fallecido compatible. Los pacientes sensibilizados pueden esperar tres o cuatro veces más tiempo un riñón de donante fallecido que un paciente no¬sensibilizado. Prueba Cruzada de Histocompatibilidad En la donación de riñón, la prueba más importante es la prueba cruzada de histocompatibilidad. Esta prueba incluye la mezcla de sangre del recipiente (donde se encuentran los anticuerpos anti HLA) con células hemáticas del donante (donde se encuentran los antígenos). Si el resultado de la prueba es negativo, no hay presencia de anticuerpos que podrían atacar el órgano donado y el trasplante puede continuar de manera segura. Un resultado positivo indica que hay presencia de anticuerpos que podrían atacar el órgano donado, lo que implica que el riñón será rechazado inmediatamente y no funcionará. Que pasa si yo tengo una Prueba Cruzada Positiva con mi Donante?En esta etapa, hay tres opciones:
|
Incompatibilidad de AB0 (Grupo Sanguíneo)
Una prueba simple indica el grupo sanguíneo de una persona. Las personas tienen sangre grupo A, B, AB o 0. Los grupos más comunes son 0 y A. Solo un pequeño porcentaje de personas tienen grupo B o AB. La mayoría de los grupos sanguíneos forman anticuerpos contra otros grupos sanguíneos, lo que significa que la mayoría de los pacientes no puede recibir transfusiones de sangre o trasplantes de órganos de donantes con grupos sanguíneos diferentes a los propios. Esto se denomina incompatibilidad de grupo sanguíneo o "AB0". Existe un 35% de probabilidad de que dos personas presenten incompatibilidad de grupo sanguíneo. Aproximadamente un tercio de las personas que desean donar un riñón a un receptor específico no lo pueden hacer porque los grupos sanguíneos son incompatibles. Los tratamientos de desensibilización pueden eliminar los anticuerpos presentes en la sangre y posibilitar el trasplante de riñón. Estos tratamientos usan plasmaféresis e inmunoglobulina intravenosa, en un proceso muy similar al utilizado para eliminar anticuerpos anti HLA. Los estudios muestran que las personas que tengan grupos sanguíneos B o 0, que tienen un donante vivo con incompatibilidad AB0, serán los más beneficiados por estos tratamientos. Programa de Donación Pareada de Riñón Si se determina que el paciente es incompatible con el potencial donante, ya sea mediante una prueba de grupo sanguíneo AB0 o de histocompatibilidad cruzada, pueden ser evaluados para participar en el programa de donación pareada de riñón. Este enfoque permite que los pacientes que tienen donantes dispuestos, pero incompatibles, intercambien riñones. En una donación pareada de riñón, ambos pacientes reciben trasplantes y ambos donantes donan riñones, pero los riñones son recibidos por pacientes que no eran los destinatarios originales (consulte la figura de la derecha). Puede resultar difícil encontrar un par adecuado para el intercambio, pero al usar el programa de donación pareada de riñón, no se requiere ningún tratamiento de sensibilización previo al trasplante. Proceso de Desensibilización El proceso de desensibilización comienza con los medicamentos destinados a reducir la cantidad de anticuerpos anti HLA en la sangre. Estos medicamentos actúan sobre las células hemáticas que producen los anticuerpos. Luego, se inician los tratamientos de plasmaféresis. Estos tratamientos incluyen un intercambio de plasma que elimina anticuerpos anti HLA perjudiciales que están en el torrente sanguíneo. Después de cada tratamiento, se administra inmunoglobulina (IVIg) para ayudar a evitar que regresen los anticuerpos perjudiciales. El nivel de los anticuerpos anti HLA en la sangre determina la cantidad de tratamientos que necesita un paciente. Estos niveles se controlan con frecuencia para determinar si se necesitan tratamientos adicionales. Generalmente, se requieren de tres a cinco tratamientos antes de un trasplante. Al iniciarse los tratamientos de plasmaféresis, el paciente recibe medicamentos antirechazo para ayudar a evitar la producción de nuevos anticuerpos anti HLA. Estos medicamentos antirechazo son los mismos que el paciente usará después del trasplante. Es posible que sea necesario realizar tratamientos de plasmaféresis después del trasplante, para reducir el riesgo de rechazo. La cantidad de tratamientos depende de los niveles de anticuerpos. La mayoría de los pacientes reciben de tres a seis tratamientos. Aprender Más Para aprender más acerca de la desensibilización y para hablar con asesores del programa, llame al 312.695.0828. Para español marque el numero 4. Tenga en cuenta: los pacientes que evalúen la posibilidad del proceso de desensibilización antes del trasplante de riñón deben tener un donante vivo antes de entrar en el programa. |