Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Hígado
El enfoque del diagnóstico y del tratamiento del cáncer de hígado que adopte el equipo de la clínica asegura que cada una de las facetas de la afección del paciente se abordará en tu totalidad. Los algoritmos de diagnóstico y tratamiento de la clínica incorporan profesionales de la salud de varias disciplinas, incluidas:
En cada paciente, el equipo se concentra en comprender el estado subyacente del hígado, incluida la presencia o la ausencia de cirrosis, en el contexto de la fase del tumor. Por lo tanto, el enfoque que el equipo aplica a la clasificación tiene dos niveles de complejidad: la clasificación del nivel de enfermedad crónica del hígado y la evaluación de la fase del tumor, para permitir a los miembros del equipo tomar las decisiones terapéuticas correctas. A través de las discusiones de las reuniones de la junta semanal de tumores, los algoritmos de diagnóstico y tratamiento se actualizan para progresar de acuerdo a los avances tecnológicos y las evoluciones en el campo. Las opciones terapéuticas potenciales que se ofrecen a través de la clínica incluyen:
|
La modalidad de tratamiento más novedosa, IRT, incluye la inyección de micro esferas radioactivas directamente en el lecho vascular del cáncer de hígado, lo que resulta en la emisión de radioactividad interna. En determinadas circunstancias, esas terapias ablativas dirigidas al hígado se combinan. En el caso de las lesiones de mayor tamaño, por ejemplo, la TACE puede estar seguida dentro de 5 a 10 días por RFA para maximizar la "muerte" del tumor. La RFA puede realizarse por método percutáneo (en el que se insertan agujas con electrodos en el tumor a través de la piel) o por método laparoscópico (en el que se inserta, a través de una pequeña incisión en la piel, un tubo de plástico delgado que contiene los electrodos), según la accesibilidad técnica a la ruta percutánea.
El trasplante de hígado puede proponerse a pacientes que cumplen con ciertos criterios de clasificación (denominados criterios de Milán), que incluyen tumores únicos de menos de cinco centímetros de diámetro, tumores múltiples (tres lesiones o menos, la mayor de las cuales no supera los tres centímetros) y ausencia de invasión vascular. Según las circunstancias específicas, se puede ofrecer la opción de trasplante de donantes vivos o fallecidos. No todos los pacientes que concurren a la Clínica de cáncer de hígado presentan un carcinoma hepatocelular (HCC). El equipo también evalúa y trabaja con pacientes que presentan otros tumores de hígado malignos, como por ejemplo, cholangiocarcinoma o cáncer colorectal metastásico. Además, en la clínica se evalúan pacientes con tumores hepáticos benignos. Por último, el cirujano especializado en trasplante evalúa a los pacientes con enfermedad hepática subyacente que necesitan cirugía abdominal. Para obtener más información sobre la clínica de cáncer de hígado o para remitir pacientes, llame al 312.695.0870. Para español marque el numero 4. |